miércoles, 11 de mayo de 2016

SIRVACE EL GRAN MOROCHO CON EMPANADA

 
 
 
  MOROCHO CON EMPANADAS
 
Esta es una bebida postre típica de Ecuador se consume en todas las ciudades, a partir de las 4 de la tarde o en las madrugadas de los  días sábados
  
Ingredientes
  1. 1/2 kg morocho partido (buscar las fundas que viene con su propia harina, si no encontramos podemos obviarlo)
  2. 1 litro leche entera
  3. 1 lata leche condensada
  4. 1 lata leche evaporada
  5. Pimienta de olor
  6. Canela en rama
  7. Clavo de olor
  8. 1/2 libra pasas
  9. al gusto Azúcar
  10. Pisca sal
  11. Canela en polvo

Pasos

  1. Lavamos rápidamente el morocho y lo dejamos remojando cubierto de agua desde el día anterior pueden ser unas 12 horas
  2. En una olla grande honda se pone a hervir el agua con las especias, excepto la canela en polvo
  3. Cuando rompa el hervor se agrega el morocho junto con el agua en que se dejo remojando
  4. Removemos constantemente, y se dejamos reducir
  5. Del litro de leche se separa 1 taza para disolver el harina en caso de que hubiésemos conseguido
  6. Cuando los granos de morocho se hayan abierto y estén suaves se agrega la leche, la leche evaporada y la leche condensada, se mezcla bien, siempre en un solo sentido y lentamente
  7. Si tenemos el harina se lo incorporamos y movemos hasta q espese, se comprueba el azúcar y se agrega la pizca de sal
  8. Antes de apagar la llama se agregan las pasas
  9. Servimos caliente, tratando de no moverlo bruscamente y solo en una dirección porque podría perder consistencia, le espolvoreamos canela en polvo
  10. Si sobra se lo puede guardar en el refrigerador y calentarlo en el leña para que siga siendo natural.
  11. Se sirve acompañado de una empanada  frita hecho de harina 

RICA TAZA DE YAWAR LOKRO


 YAWAR LOKRO


Ingredientes

1/4 panza de borrego con sus tripas
1/4 litro de sangre
2 1/2 libras de papa chola
1/2 litros de leche
1 tomate mediano
4 cucharadas de ajo
4 cucharadas orégano
1 onzas de manteca de color
2 tallos de cebolla blanca
3 cebollas paiteñas
1/2 picaditos  de culantro
1 aguacate.

2. Preparación

Cocer la panza y las tripas en abundante agua con una cebolla paiteña, dos ajos y una rama de cebolla blanca, hasta que esté muy blanda. Reservar el agua de la cocción.
Picar las tripas y la panza en cuadrados pequeños y resérvalas.
Pelar y picar las papas. Picar la cebolla paiteña en finas rodajas, reservar la mitad y el resto picar muy fino. Además, picar el ajo y la cebolla blanca muy fino.

Hacer un refrito con la manteca de color y una parte de la cebolla blanca y una parte del ajo, agregar el orégano. Luego, añadir una parte de las papas, la panza y las tripas.

Incorporar el agua de cocción del borrego y dejar cocer hasta que las papas estén blandas. Luego, poner el resto de las papas y la leche, y si fuese necesario, más agua, pues debe quedar cremoso y suave. Al gusto, agregar sal, pimienta y culantro muy fino.

Con la cebolla paiteña fina, la cebolla blanca, el ajo, el orégano, sal y pimienta hacer un refrito para freír la sangre. Al final agregar el culantro.

Servir muy caliente y acompañar con un plato aparte con la sangre, el aguacate, la cebolla curtida y el tomate.


PLATOS DE ZUMBHAHUA

    PAPAS CON CUY ASADO
    1. imagen Ingredientes:

      4 cuyes tiernos
      1 cucharaditas de ajo
      1 cucharada de pisco
      1/4 de taza de aceite
      Sal y pimienta


      Preparación:

      Limpiar bien los cuyes enteros.
      Sazonar con sal, pimienta, ajo y pisco.
      Luego freírlos con abundante aceite por espacio de 5 minutos hasta que la carne este a punto.

      Se sirve con:

      Papa amarilla o blanca.
      Ensaladas de pepinillo, tomate, cebolla, lechuga.
      Ají amarillo o verde.
      Crema de aji huacatay o crema de rocoto. 
       
      MOTE CON HORNADO


      Ingredientes:
      1 pierna de chancho (20 libras)
      .Jugo de 3 limones.
      4 dientes de ajo (machacado)
      3 cucharadas de sal.
      3 cucharadas de comino.
      1 cucharada de pimienta molida.
      4 tazas de chicha de jora o cerveza.
      10 onzas de manteca de cerdo.
      2 cucharadas de achiote.


      Preparación:

      1. Licuar los condimentos (sal, pimienta, comino y ajo) con la chicha de jora, jugo de los limones y el achiote.
      2. Limpiar bien la pierna de cerdo y realice cortes con la ayuda de un cuchillo.
      3. Bañar la pierna con lo licuado en el punto 1 y dejar marinar por 8 horas en refrigeración.
      4. Llevar al horno, de preferencia que sea de leña, o en un horno convencional a 160º C las primeras dos horas. Luego una hora a 175º C.
      5. Treinta minutos antes de sacar el horno, pintar la pierna de cerdo con la ayuda de una brocha, para dar brillo y color. Asimismo se agregar sal para que el cuero reviente.
      6. Servir con los acompañantes tradicionales o de preferencia con tortillas de papa, mote, lechuga, tomate, aguacate y ají criollo.






    EXQUICITES DE ZUMBAHUA

    PARROQUIA DE ZUMBAHUA



    • La parroquia de zumbahua tiene mucha diversidad de platos tipicos,esta parroquia es un patrimonio cultural y tradicional para visitantes extranjeros tanto nacionales.En los platos tipicos los alimentos son extraidos de la flora y fauna nativa.

    •   Vamos a presentar algunos platos tradicionales como:
    1. Papas con cuy asasdo.
    2. Mote con ornado.
    3. Morocho con empanadas.
    4. Yawar locro.